La mano de obra en dos modelos de producción porcina alternativa: Extremadura (España) y en Santa Fe (Argentina)

Foto del autor

escrito por Redacción Infopork

En el presente trabajo se analiza la mano de obra en dos modelos de producción porcina alternativa: el cerdo Ibérico en Extremadura (España) y el cerdo a campo en la provincia de Santa Fe (Argentina). Se analizan, comparan y categorizan el porcentaje de dedicación según el tipo de mano de obra, el tiempo de dedicación y la antigüedad en el proceso productivo.

Se aprecian bastantes similitudes en algunos parámetros analizados, tales como el tamaño medio de las explotaciones por número de reproductoras y la antigüedad media de los titulares de las explotaciones.

Introducción

La Comisión Europea en un informe publicado en junio de 2003 prevé un aumento de la producción de carne porcina, que se traducirá en un incremento del consumo per cápita hasta alcanzar 45,3 kg/año en el 2010, frente a los 43,7 kg/año en 2002 (CEE, 2003).

En los países en vías de desarrollo (PED) se prevé un mayor incremento aún. Las conclusiones de un informe de la FAO (1998) son que en el año 2010 tendremos exactamente la situación inversa que en 1978: el 60 p.100 de la producción de cerdos en el mundo estará en los países en desarrollo (Roppa, 2001).

Estas previsiones de crecimiento están acompañadas, en los países desarrollados, de una creciente preocupación por la calidad sanitaria y bromatológica de los alimentos y por las condiciones medioambientales y de bienestar animal (Aparicio y Vargas, 2003), condiciones que reúnen un gran porcentaje de los sistemas tradicionales de producción del porcino ibérico en Extremadura.

Santa Fe es la tercera provincia productora de porcinos en Argentina (CNA, 2002). Las explotaciones porcinas están ampliamente distribuidas en las dos terceras partes de su territorio, destacando el Departamento Caseros al sur (Zapata et al., 2000), con un censo de 16221 cerdas reproductoras.

El objetivo de este trabajo es analizar el comportamiento de la mano de obra en dos sistemas de explotación alternativos muy diferentes entre sí: razas autóctonas que han coevolucionado con su hábitat y, por tanto, de tradición milenaria en el manejo del porcino (Extremadura), versus razas foráneas de reciente introducción con un manejo orientado al pastoreo y a mínimos inputs (Santa Fe).

Metodología

La metodología empleada para la realización del trabajo exploratorio en Santa Fe se basó en revisiones de material documental de los archivos zonales del Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA), de informes del Ministerio de Agricultura de la Provincia y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, así como en entrevistas a informantes calificados de los distintos distritos del Departamento y del relevamiento de mapas rurales.

En Extremadura se consultaron distintas fuentes oficiales de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Las explotaciones porcinas de ambas zonas fueron categorizadas en cuatro estratos: I de 10 a 20 reproductoras; II de 21 a 50; III de 51 a 100 y IV más de 100.

Teniendo en cuenta la representatividad que tenían los productores en cada uno de estos estratos se tomaron muestras estratificadas al azar (106 para Santa Fe, 108 para Extremadura), sobre las que se relevó la información a través de encuestas.

Respecto al concepto y tipos de mano de obra seguimos los criterios establecidos en la RICA (C.E.E., 1988). Las categorías consideradas han sido las de: mano de obra no asalariada ocupada regularmente (mano de obra familiar), formada generalmente por el empresario, cónyuge e hijos; mano de obra asalariada ocupada regularmente (mano de obra asalariada fija) y; mano de obra asalariada ocupada no regularmente (eventual) y las combinaciones de estas.

Los datos se expresan, de acuerdo con los criterios de la RICA como UTA(unidad de trabajo/año) que representa el trabajo agrícola efectuado por una persona empleada a tiempo completo durante un año o UTF (unidad de trabajo/ año de mano de obra no asalariada familiar), (C.E.E., 1999).

Resultados

Las explotaciones porcinas de Extremadura y Santa Fe presentan los tres tipos de mano de obra: Familiar (MOF), Asalariada fija (MOAF) y Asalariada eventual (MOAE), presentando una gran similitud en los dos ámbitos geográficos considerados.

La MOF está presente en la casi totalidad de las explotaciones, tanto de Santa Fe como de Extremadura, con unas cifras medias muy similares (95,6 y 96,3 p.100 respectivamente), bien con carácter de exclusividad o asociada a otras figuras contractuales.

El estrato en el que se aprecia una mayor diferencia es el IV, en el que existe un 12 p.100 de las explotaciones porcinas extremeñas sin la presencia de MOF, y, sin embargo, está presente en todas las de Santa Fe. Esto puede ser debido al diferente número medio de cerdas en este estrato: 365,4 en Extremadura y 187,1 en Santa Fe (tabla I).

Un tercio de las explotaciones cuentan con MOAF (32,7 y 33,3 p.100 en Santa Fe y en Extremadura, respectivamente), incrementándose el porcentaje en función del estrato, llegando a estar presente en el 94 p.100 del estrato IV de las explotaciones extremeñas.

La contratación de MOAE se sitúa alrededor del 20 p.100 de las explotaciones, (20,6 y 22,2 p.100 en Santa Fe y en Extremadura, respectivamente), destacando por su escasa cuantía las explotaciones del estrato IV de Santa Fe (algo más del 9 p.100), al estar presente en todas ellas la MOF.

Tabla I. Característica de la mano de obra, según tipo, en las granjas porcinas en Santa Fe y en Extremadura (p.100).

  MOF   MOAF   MOAE  
Estrato STF EXT STF EXT STF EXT
I 100,0 100,0 6,3 7,3 18,7 14,0
II 94,4 93,9 30,6 27,3 25,0 18,2
III 93,2 100,0 37,9 53,3 20,6 13,3
IV 100,0 88,2 63,6 94,1 9,1 58,8
Media 95,6 96,3 32,7 33,3 20,6 22,2

MOF: Mano de obra familiar; MOAF: Mano de obra asalariada fija; MOAE: Mano de obra asalariada eventual; STF: Santa Fe; EXT: Extremadura.

Al analizar el empleo generado por las granjas porcinas en Extremadura y Santa Fe (tabla II) se puede comprobar que las UTAs por estrato es muy similar entre todos excepto en el IV, que son las explotaciones de mayor tamaño. Al contar las explotaciones extremeñas con un mayor número medio de cerdas en ese estrato, se generan 3,9 UTAs, frente a 1,7 UTAs en el caso de las granjas de Santa Fe.

Si se considera la relación número de cerdas/UTA, se observa que este indicador es muy parecido en los dos ámbitos geográficos en los estratos II y III (algo mayor en las granjas de Santa Fe) y presenta diferencias apreciables en los estratos inferior y superior.

En este caso, la escasa utilización de MOAE (inferior al 10 p.100) se suple con la presencia de MOAF (100 p.100), de tal forma que los trabajadores (que en este caso son propietarios o copropietarios) asumen una mayor carga laboral, que se traduce en un mayor número de cerdas/UTA, aunque el número medio de cerdas sea muy inferior al del estrato IV de las extremeñas.

Considerando la experiencia de los responsables de las granjas en años medios de dedicación y en función del estrato de las mismas (tabla III), se puede apreciar la mayor antigüedad de los trabajadores argentinos y una mayor diferencia entre estratos (23 del I frente a 33 del III) que en el caso de las explotaciones extremeñas, con una media de unos 21 años de experiencia.

Tabla II. Unidades trabajo año (UTA) generadas en las granjas porcinas de Extremadura y Santa Fe y cerdas/UTA por estrato.

  UTAs   Cerdas/UTA  
Estrato STF EXT STF EXT
I 0,9 0,7 14,7 20,1
II 1,1 1,1 31,5 28,4
III 1,4 1,4 52,6 49,8
IV 1,7 3,9 110,5 94,6

Tabla III. Experiencia en años de la mano de obra dedicada a la actividad porcina en Extremadura y Santa Fe.

  Max   Min   Media  
  STF EXT STF EXT STF EXT
I 60 57 2 3 23 23
II 60 50 1 1 26 19
III 74 50 2 3 33 24
IV 60 50 5 2 24 19
Media 63 51 2 2 27 21

Conclusiones

De los resultados expuestos se extraen algunas conclusiones entre las cuales destacamos las siguientes:

La mano de obra empleada en las granjas porcinas es fundamentalmente familiar en ambos casos, más intensiva en Santa Fe.

La antigüedad media de la mano de obra dedicada a tareas en las granjas porcinas es superior en ambos casos a 20 años.

Aparicio, M.A.1, J.D. Vargas1, D. Campagna2, C. Martínez Eyherabide3, P. O'Duyer3 y J.A. Zapata3
1 Facultad de Veterinaria. Universidad de Extremadura. Campus Universitario, s/n. 10071 Cáceres. España.
2 Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario. Zabala. Santa Fe. Argentina.
3 Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario. Casilda. Santa Fe. Argentina. Correo electrónico de contacto:
[email protected]

Please follow and like us:
Pin Share

Palabras Clave:

Categorias:

Foto del autor

escrito por Redacción Infopork

Deja un comentario

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us