México ha abierto su mercado para las importaciones de carne de cerdo de Brasil. El país solo reconoce el estado de Santa Catarina por el momento.
Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) de Brasil, la apertura es una medida para apoyar al Gobierno mexicano en el control de la inflación.
Exportaciones de carne de cerdo Brasil
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) celebró la noticia, que llegó en un momento desafiante para los porcicultores de Brasil debido a los altos precios de costo y la menor exportación este año.
ABPA calculó que las exportaciones de carne de cerdo totalizaron 924.200 toneladas entre enero y octubre de 2022. Esto fue un 4,5% inferior al monto de los primeros 10 meses de 2021, que fue de 967.900 toneladas. En octubre, las exportaciones de carne de cerdo brasileña alcanzaron las 98.600 toneladas. China es actualmente el principal destino e importó 46.000 toneladas el mes pasado.
También puede interesarte: La producción de carne de cerdo es la que más creció en la última década
“Históricamente, México es 1 de los 3 principales destinos de las exportaciones mundiales de carne de cerdo, con volúmenes cercanos a 1 millón de toneladas”, dice el presidente de ABPA, Ricardo Santin.
Estado de Santa Catarina
México solo reconoce el estado de Santa Catarina para las importaciones en este momento. Este estado es la única región brasileña reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMS) como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
El Gobierno de México hizo la concesión a Brasil para controlar la inflación. “Este es el resultado de acciones de Mapa y del Ministerio de Relaciones Internacionales de Brasil para ampliar el acceso a nuestra proteína”, dice Santin.
Complementario
El director de mercado de ABPA, Luís Rua, dice que las exportaciones brasileñas se destinarán a procesadores mexicanos. Esto evita la competencia con la producción porcina local. “Complementamos la producción porcina mexicana. Nuestro objetivo es obtener más calificación para las plantas en las nuevas áreas reconocidas por la WHOA como libres de fiebre aftosa sin vacunación, como Rio Grande do Sul y Paraná”, dice Rua.
Fuente: pigprogress.net