En mayo de 2024, las exportaciones del sector porcino alcanzaron las 1084 toneladas, manteniéndose prácticamente iguales respecto al mes anterior y representando un aumento del 35% en comparación con mayo de 2023.
Los datos aportados por JLU Consultora, reflejan que del total exportado, el 9.5% corresponde a carnes y el resto a menudencias, según lo muestra el Gráfico N° 1.
Este incremento refleja un esfuerzo significativo por parte del sector para mantenerse competitivo, a pesar de las fuertes trabas impositivas y un valor del dólar desfavorable.
Por otro lado, las importaciones han seguido disminuyendo debido a la mayor disponibilidad de producto en el mercado local, la posibilidad de pago en pesos y a plazo, y la importante caída de la industria chacinadora. En marzo, las importaciones fueron un 43% inferiores a las de abril y un 80% menores que en mayo de 2023.
A pesar de la marcada diferencia entre la cantidad exportada y la importada, la balanza comercial del sector sigue siendo negativa. Según explica el informe citado: «Se importan cortes de alto valor y se exportan principalmente menudencias de bajo valor, debido a la falta de mercados competitivos abiertos para estos productos, como China».