El sector porcino argentino cerró los primeros 11 meses de 2024 con un total de 7.527.029 cabezas faenadas y una producción de 715.318 toneladas de carne, según datos de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario.
Categorías principales
Los cerdos capones lideraron la faena con 5.979.817 animales, representando el 79,4% del total, seguidos por los machos enteros inmunocastrados (MEI), con una participación del 17%. En tanto, las cerdas alcanzaron el 1,6%, mientras que los lechones y padrillos tuvieron menor incidencia.
Producción de carne
El análisis en toneladas confirmó una tendencia similar: los capones aportaron el 78,4% de la carne producida, con 560.878 toneladas, mientras que los MEI contribuyeron con 125.678 toneladas, lo que equivale al 17,6% de la producción total.
Peso medio de las reservas
El peso promedio de las reses se ubicó en 95 kilogramos, manteniendo estabilidad en comparación con años anteriores. Los capones y las cerdas mostraron los mayores pesos medios, con 94 y 164 kilogramos, respectivamente.
En noviembre, la faena alcanzó mensualmente 647.037 cabezas, destacándose un incremento en la participación de los lechones, con 9.131 unidades, frente a los 5.480 del mes de septiembre. Este aumento refleja un crecimiento estacional, habitual en el último trimestre del año.
El informe evidencia un buen desempeño del sector, que ha mantenido niveles estables de producción y faena a pesar de los desafíos económicos. Con una participación predominante de los capones y una apuesta por categorías como los MEI, la industria porcina continúa afianzando su posición en el mercado agroindustrial.