La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía aprobó tres nuevas vacunas biotecnológicas destinadas a proteger la sanidad animal, enfocándose en las cadenas productivas porcina y aviar.
Entre las nuevas autorizaciones se destacan dos vacunas dirigidas al sector porcino. Estas ofrecen protección frente al Circovirus Porcino tipo 2a y 2b, y la enfermedad respiratoria causada por Mycoplasma hyopneumoniae , patologías que generan retrasos en el crecimiento de los animales y, en algunos casos, provocan alta mortalidad en los primeros meses de vida.
Por otro lado, en el sector aviar, se aprobó una vacuna basada en un herpesvirus modificado genéticamente, que inmuniza a los pollos contra tres enfermedades: Marek, bursitis infecciosa (enfermedad de Gumboro) y Newcastle. Esta innovadora vacuna puede ser aplicada in ovo o al día de nacimiento, activando una respuesta inmune temprana y eficaz.
Las autorizaciones fueron oficializadas a través de las disposiciones 39/2024 y 40/2024, tras un riguroso análisis realizado por la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, junto a la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA). Estas instituciones garantizaron que las modificaciones genéticas implicadas no presentan riesgos para el agroecosistema.
Antes de su comercialización, las empresas desarrolladoras deberán cumplir con las normativas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), organismo encargado de registrador y supervisar estos productos.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca consolidar una barrera sanitaria frente a enfermedades críticas, promoviendo el bienestar animal y potenciando la productividad en dos sectores fundamentales para la economía agropecuaria del país.