En un paso significativo para la industria de la nutrición animal, la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), en colaboración con el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y el SENASA, impulsó una nueva Regulación que simplifica los procedimientos del sector. La medida incluye la derogación de la Resolución 594/15, reemplazada por las Resoluciones 1415 y 1416 de 2024.
La nueva normativa introduce un sistema basado en declaraciones juradas y fiscalización inteligente que agiliza los trámites vinculados con la importación, exportación, depósito y elaboración de productos para alimentación animal. “Estas reglas representan un avance largamente esperado para la industria, ya que reducen los costos regulatorios excesivos que soportábamos desde hace más de dos décadas”, destacó Juan Pablo Ravazzano, presidente de CAENA.
Según Ravazzano, las normativas anteriores duplicaban requisitos sin aportar mejoras reales en los procesos ni en la seguridad alimentaria, provocando demoras que podían extenderse hasta dos años para obtener registros de productos. Con esta reforma, se pone fin a esas tareas burocráticas, respondiendo a una demanda histórica del sector.
Principales cambios en el sistema regulatorio
La normativa establece una fiscalización ex post, donde el SENASA verificará directamente el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en cada empresa. Además, se elimina la renovación periódica de certificados de uso y habilitaciones, reemplazándola por autorizaciones permanentes, sujetas a inspecciones que aseguren la calidad de los procesos.
“Estas modificaciones garantizan controles más eficientes, adaptados a las necesidades actuales de la industria, sin comprometer la inocuidad de los productos”, añadió el presidente de CAENA.