El Gobierno Nacional anunció una baja temporal de las retenciones a los principales cultivos agrícolas, incluyendo la soja, tras los reclamos del sector por la caída de precios internacionales y como respuesta a promesas de campaña del presidente Javier Milei. La medida, que regirá desde el próximo lunes 27 de enero hasta el 30 de junio de 2025, también incluye la eliminación permanente de las retenciones para las economías regionales.
La decisión fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes explicaron que la reducción se implementa en un contexto de superávit fiscal. Según Caputo, la medida responde a la crisis generada por la sequía, la baja histórica de los precios internacionales y la elevada presión tributaria.
«El Presidente siempre ha dicho que el campo es una prioridad. Estas medidas demuestran ese compromiso. Aunque no podemos eliminar las retenciones de manera definitiva en este momento, porque no contamos con los recursos necesarios, vamos a aliviar la carga tributaria temporalmente», afirmó el ministro.
Detalles de la reducción
El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, detalló las nuevas alícuotas en una conferencia de prensa:
- Soja: del 33% al 26%
- Derivados de la soja: de 31% a 24,5%
- Trigo: del 12% al 9,5%
- Cebada: del 12% al 9,5%
- Sorgo: del 12% al 9,5%
- Maíz: de 12% a 9,5%
- Girasol: del 7% al 5,5%
En el caso de las economías regionales, las retenciones que aún se mantenían serían eliminadas. Entre los productos beneficiados figuran azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco y arroz.
Reclamos de gobernadores y productores
El anuncio llega tras semanas de presiones por parte de distintos sectores. Gobernadores de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos se reunieron el martes en Rosario para pedir un alivio impositivo, señalando que el campo es el motor productivo de sus territorios.
Asimismo, la Mesa de Enlace había solicitado una audiencia con Caputo e Iraeta para exigir una reducción de impuestos que permitiera a los productores enfrentar los crecientes costos. “Es fundamental que se eliminen los derechos de exportación y se alivie la carga fiscal para que el sector pueda sostener su actividad”, señaló en un comunicado.
Caputo concluyó que, aunque lo ideal sería eliminar las retenciones de manera definitiva, la situación económica actual limita esa posibilidad. «Estamos trabajando para garantizar un superávit fiscal sólido que permita reducir impuestos de forma estructural», aseguró.