España incorpora tecnología para mejorar la salud en granjas porcinas

Foto del autor

escrito por Redacción Infopork

La industria porcina europea enfrenta desafíos sanitarios significativos, especialmente en lo referente a enfermedades respiratorias y gastrointestinales de origen infeccioso. En respuesta a esta problemática, el proyecto europeo DECIDE está desarrollando herramientas digitales basadas en datos para mejorar la toma de decisiones en las granjas.

Desde el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA-CReSA), el proyecto DECIDE, trabaja en soluciones avanzadas que permiten detectar y gestionar de manera eficiente las enfermedades en cerdos. Entre sus principales avances destacan tecnologías de monitorización y análisis que convierten los datos recogidos en información útil para prevenir riesgos y mejorar el bienestar animal.

Un reciente estudio publicado en Frontiers in Veterinary Science destaca el desarrollo de dos herramientas digitales clave: una de benchmarking y otra de alerta temprana. La primera permite comparar datos de mortalidad en granjas con información regional y nacional, identificando posibles desviaciones en la salud de los animales. La segunda emplea sensores para monitorear la frecuencia de la tos de los cerdos, alertando sobre potenciales problemas respiratorios antes de que se conviertan en amenazas graves.

El uso de estas tecnologías ha sido bien recibido, especialmente entre ganaderos jóvenes. No obstante, se han identificado ciertos desafíos, como la fiabilidad de los datos, los costos de implementación y la necesidad de información contextual sobre los indicadores de mortalidad. Asimismo, los productores con más experiencia suelen confiar en su observación directa en lugar de en herramientas digitales, lo que resalta la importancia de capacitación y acompañamiento en su adopción.

Hacia una producción más sostenible

Los investigadores destacan que la digitalización de la producción porcina no solo mejora la salud animal, sino que también favorece la sostenibilidad del sector. La recopilación de datos permite una producción más eficiente y contribuye a la reducción del uso de antibióticos, una prioridad clave para la salud pública global.

«El camino hacia la adopción de tecnologías avanzadas está lleno de posibilidades, pero también requiere un compromiso conjunto entre investigadores, desarrolladores y ganaderos. El futuro de la producción porcina pasa sin duda por un uso inteligente y responsable de la tecnología», concluyen los expertos.

Please follow and like us:
Pin Share

Deja un comentario

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us