Argentina: Alerta en el sector porcino por el aumento de importaciones

Foto del autor

escrito por Redacción Infopork

El ingreso masivo de carne porcina importada está generando preocupación en el sector productivo. Según datos oficiales, en enero ingresaron 4.500 toneladas, triplicando el volumen registrado en el mismo mes del año pasado.

El consultor Juan Uccelli advirtió que esta situación comenzó en los últimos meses de 2024 y se consolidó con la llegada de 5.500 toneladas en diciembre. En total, durante 2024, las importaciones alcanzaron las 23.000 toneladas, marcando un aumento del 38% interanual.

Un escenario que recuerda a los años 90
Este fenómeno no es nuevo para la industria. En la década del 90, el ingreso de carne porcina extranjera se vio favorecido por una política cambiaria que hacía más rentable la importación. Hoy, con un tipo de cambio rezagado, la historia parece repetirse, pero en un contexto productivo muy diferente, lo que genera un fuerte impacto negativo en el sector.

“La ganadería porcina lleva más de dos décadas de crecimiento ininterrumpido, impulsada por inversiones y mejoras en la productividad. El año pasado, la producción creció un 3% y la mayor parte de esa carne se destinó al mercado interno”, explicó Uccelli.

El consumo per cápita de carne porcina también muestra una tendencia ascendente. Según datos oficiales, se ubicó en 17 kilos anuales, aunque estimaciones privadas lo elevan a 23 kilos, considerando el mercado informal.

La combinación de una mayor oferta de carne porcina, sumada a una alta disponibilidad de carne vacuna y aviar, está generando un escenario complejo para los productores. La caída en la faena bovina se vio compensada por una baja en las exportaciones, lo que aumentó el consumo doméstico, mientras que la producción aviar se mantiene estable, con un consumo de 46 a 48 kilos por habitante.

En este contexto, la importación de carne porcina afecta directamente la rentabilidad del sector. “Entramos a los meses de menor consumo con un precio del capón estancado en 1.800 pesos. En febrero, el valor no tuvo actualización y la causa principal es la competencia de la carne importada”, señaló Uccelli.

 

Please follow and like us:
Pin Share

Deja un comentario

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us