En el primer bimestre de 2025, la producción de carne porcina en Argentina creció un 3,7% y alcanzó un nuevo récord histórico. El consumo per cápita en febrero llegó a los 17,48 kg por habitante por año, el valor más alto registrado para ese mes.
Durante el primer bimestre de 2025, la producción de carne porcina alcanzó un nuevo récord histórico: se elaboraron 117.892 toneladas res con hueso, lo que representa un aumento del 3,7% en comparación con el mismo período del año anterior, según datos oficiales difundidos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.
El crecimiento estuvo impulsado principalmente por una suba del 5,5% en la faena de animales, que no solo elevó la producción, sino que también generó un impacto directo en el consumo interno.
Febrero marcó un hito en este sentido: el consumo per cápita de carne porcina llegó a los 17,48 kilogramos por habitante por año, el valor más alto registrado para ese mes en la serie histórica. En un escenario económico donde las decisiones de compra están estrechamente vinculadas al precio, la carne porcina se posiciona como una opción accesible y versátil para los hogares argentinos.
Desde el Gobierno Nacional destacaron estos resultados como una señal del fortalecimiento del sistema agroalimentario, con impacto positivo en la generación de empleo, la seguridad alimentaria y el desarrollo de las economías regionales.
El desempeño de la cadena porcina, que logró sostener su crecimiento pese a los desafíos del contexto, refuerza su papel estratégico dentro de la matriz alimentaria nacional. La combinación de competitividad, eficiencia productiva y preferencia del consumidor apunta a consolidar el protagonismo del sector en los próximos meses.