México refuerza su liderazgo en la industria porcina con una producción anual de 1.8 millones de toneladas, ubicándose como el octavo productor mundial. fortaleciendo su papel en el mercado internacional, especialmente en Asia, donde los cortes grasos son altamente demandados.
Durante un evento realizado en Tehuacán, especialistas del sector destacaron que México exporta anualmente 40 mil toneladas de carne de cerdo a Estados Unidos, mientras que el consumo per cápita en el país alcanza los 23 kilos al año, combinando producto nacional e importado. En este sentido, se resaltó el alto valor nutricional de la carne de cerdo y su relevancia en la alimentación de los mexicanos.
Uno de los temas centrales abordados por los productores fue la necesidad de fortalecer la producción nacional de maíz forrajero para reducir la dependencia de las importaciones desde Estados Unidos. Desde OPORMEX ( Organización de Porcicultores Mexicanos), explicaron que la producción local de maíz es clave para mantener la competitividad del sector y que su impulso en estados como Puebla podría contribuir a evitar la migración de trabajadores del campo.
El estado de Puebla se posiciona como el tercer mayor productor de carne de cerdo en México con una producción de 15 mil cerdos semanales. Este nivel de producción no solo impulsa la economía local con más de 200 mil empleos, sino que también refuerza la presencia de la carne de cerdo mexicana en el mercado internacional, especialmente en Asia, donde los cortes grasos son altamente demandados.
En este sentido, el sector porcino espera que se logren acuerdos comerciales favorables con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles al maíz, ya que un incremento en el costo de este insumo impactaría directamente en la rentabilidad de la industria. Especialistas en ciencias de la carne, advirtieron que cualquier medida restrictiva afectaría la estabilidad del sector y destacó la importancia de garantizar condiciones óptimas para la importación del grano cuando sea necesario.