El país asiático se consolida como el destino clave para la industria porcina de Paraguay, que proyecta un 2025 de crecimiento sostenido y apertura de nuevos mercados.
Paraguay avanza con paso firme en el mercado internacional de la carne porcina y encuentra en Taiwán a un aliado clave para su estrategia de expansión en Asia. Desde la Cámara de la Industria Porcina y Derivados (Capainprod) destacaron el papel fundamental que cumple este destino en la consolidación de la presencia paraguaya en el continente asiático.
“El mercado de Taiwán fue muy importante para nosotros porque es la forma de pisar en Asia”, señalaron desde (Capainprod). Esta apertura representa una plataforma para llegar a otros países como Singapur, Filipinas, Corea del Sur e incluso Japón, uno de los mercados más exigentes del mundo.
También destacaron que la alta calidad alcanzada por la producción porcina paraguaya, es fruto de décadas de trabajo e inversión en genética, infraestructura productiva, fábricas de balanceados y frigoríficos.
Exportación en crecimiento y consumo local sostenido
Para este año, Capainprod proyecta superar el 18 % de exportaciones de carne porcina, en un contexto de nuevas inversiones y conquista de mercados tanto en Asia como en la región, con énfasis en Chile. No obstante, la mayor parte de la producción (82 %) se destina al mercado interno, lo que garantiza una oferta accesible en supermercados y almacenes, con un consumo per cápita de 12 kilogramos.
Actualmente, la cadena porcina involucra directamente a unas 50.000 familias en todo el país, consolidando su importancia no solo como actividad económica sino también como generadora de empleo e inclusión.
Modelo público-privado y trabajo articulado
Se destaca el trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) como clave para asegurar la calidad e inocuidad del producto. La Cámara ya se encuentra articulando esfuerzos con otras instituciones, como el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (Inan) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
Fuente:La Nación PY