En el marco de su estrategia de prevención de enfermedades zoonóticas que afectan a la producción porcina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevó adelante una serie de jornadas de capacitación en puntos estratégicos de la provincia de Buenos Aires. Las actividades se desarrollaron en Chivilcoy, Alberti, Chacabuco y Roque Pérez, y estuvieron orientadas a productores, elaboradores, comerciantes, estudiantes y técnicos vinculados al sector.
Los encuentros contaron con la participación de agentes del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa, y se realizaron en espacios de referencia local como el Centro Universitario Chivilcoy (CUCh), el predio rural de Roque Pérez y la Escuela de Actividades Culturales de Chacabuco. En Alberti, en tanto, el encuentro formó parte de la Mesa Local de Zoonosis, donde también se analizaron otras problemáticas sanitarias como la hidatidosis y la brucelosis.
Durante las capacitaciones, los técnicos del Senasa expusieron información actualizada sobre triquinosis, una enfermedad parasitaria que se transmite al ser humano principalmente por el consumo de carne infectada y mal cocida, tanto de cerdos como de animales silvestres. Se hizo especial hincapié en el ciclo biológico del parásito Trichinella spp., en las medidas de control durante la faena y elaboración de productos (especialmente embutidos), y en la necesidad de realizar el análisis de digestión artificial en muestras de músculo por cada animal faenado.
Los veterinarios del Senasa de las localidades participantes estuvieron acompañados por referentes municipales de áreas como Bromatología, Producción, Salud y Zoonosis. En cada caso se promovió el trabajo conjunto entre organismos públicos y privados para reducir el riesgo sanitario y garantizar la inocuidad alimentaria.
Estas acciones forman parte del trabajo territorial del Senasa en su tarea de concientización sobre enfermedades que impactan tanto en la salud pública como en la sustentabilidad del sistema productivo porcino.