“Debemos ser más competitivos y eficientes, y para eso, necesitamos de la digitalización”

Foto del autor

escrito por Redacción Infopork

“Debemos ser más competitivos y eficientes, y para eso, necesitamos de la digitalización”, afirmó Emiliano Cestac Mazzone, gerente de Lartirigoyen, en la previa al Segundo Foro Infopork de Porcicultura, que se desarrollará el jueves 26 de junio, en el Centro de Convenciones del Hotel Quorum. 

El empresario será uno de los disertantes de la charla “De la granja a la nube”, con la que abrirá el evento. El Foro aspira a conectar a la comunidad, convencidos en el poder de la colaboración y el intercambio para enriquecer el futuro del sector de manera sostenible.
En diálogo con Infopork, resaltó que “nuestra filosofía es enfocarnos en las oportunidades frente a una dificultad, por eso es necesario pensar el contexto de la economía nacional desde la eficiencia”

“Sin tecnología es muy raro que pueda darse este cambio. Hay una tendencia mundial, desde hace varios años y en diferentes industrias, que apuntan a las transformaciones tecnológicas”, explicó.

Sin embargo, Mazzone aclaró que “en Argentina, por diferentes motivos, esto no siempre sucede”.
Y agregó: “La introducción de la inteligencia artificial generativa nos ha cambiado la forma de pensar y de buscar oportunidades, porque termina siendo bastante barato”
Al ser consultado sobre los objetivos de expansión en el mercado interno o de búsqueda de nuevas posibilidades de exportación, a partir de un modelo basado en la innovación, el empresario sostuvo que “debemos lograr como compañías argentinas ser competitivos en el mundo”

“No veo posible que se pueda  lograr esa mayor competitividad sin sumar tecnología que acompañe cada proceso”, advirtió.
Y añadió: “También debemos superar el sesgo generalizado que solo vincula la inversión tecnológica a las granjas de mayor tamaño. En cualquier industria, y también la porcina, la granja chica o pyme debe pensar en incorporar aspectos tecnológicos porque es donde más oportunidades surgen”

“Es en las empresas de menor escala donde con mayor énfasis se debe apuntar a lograr una mayor eficiencia”, aseveró.
Para Cestac Mazzone, “es muy importante que todos comprendamos el valor de digitalizarnos, no se trata de una opción, sino de una necesidad”
“Ya se habla de que estamos vivienda la quinta revolución industrial con la llegada de la Inteligencia Artificial generativa. Lo ideal es que estos cambios recorran todo el proceso, aunque es importante evaluar la condición en la que se encuentra cada granja porcina”, opinó.

El disertante manifestó que “quizás, se puede avanzar con áreas más operativas para convencer a los planteles de trabajo y luego, avanzar con cada área de producción”
“Lo ideal sería que todo se encuentre digitalizado. Si esto no sucede, hay que evaluar con qué ejes avanzar primero. La inteligencia artificial permite que personas con muy poca formación tecnológica puedan ser parte”, reconoció.

Mazzone dijo que “en estos negocios hay muchas operaciones en dólares y, con la actual cotización, se requiere ser muy eficiente para lograr rentabilidad”
“La trazabilidad está atado a la tecnología, mas allá del programa que se quiera utilizar. Hoy el sector porcino está interesado en lograr eficiencia. En nuestra empresa la guía es lograr que todas las unidades de negocio incorporen software y la IA”, enfatizó.
Y agregó: “En Lartirigoyen nos concentramos en nuestras áreas de desarrollo para lograr que la implementación de programas, no resulten tan costosas como las opciones que llegan del extranjero. Pero, cada empresa debe hacer su evaluación”

Please follow and like us:
Pin Share

Deja un comentario

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us