El Gobierno Nacional lanzó en Agroactiva una herramienta clave para que pequeños y medianos productores accedan a financiamiento sin avales adicionales.
En el marco de la muestra Agroactiva, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) anunciaron la puesta en marcha de un nuevo sistema de garantías destinado a mejorar el acceso al crédito para productores del sector porcino.
La iniciativa permitirá a los productores acceder a préstamos en valor producto por hasta $200 millones, sin necesidad de contar con avales tradicionales como garantías hipotecarias o prendarias. Esta facilidad busca reducir los tiempos de aprobación y simplificar la documentación requerida, permitiendo así que más actores de la cadena porcina puedan invertir en tecnología, genética y tratamiento de residuos.
El sistema fue desarrollado de manera conjunta por el BICE y la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (CASFOG), y cuenta con la participación de más de 20 Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), lideradas por Bind Garantías, que actúan en forma conjunta para respaldar las operaciones.
Se facilita de esta manera el acceso al financiamiento de los pequeños y medianos productores porcinos, porque se elimina la necesidad de contar con garantías adicionales -como hipotecarias o prendarias-. Con este instrumento se reducen los tiempos de aprobación y se minimiza la documentación solicitada.
Los créditos en valor producto, presentados originalmente en marzo, están diseñados específicamente para acompañar la expansión del sector porcino, permitiendo financiar la compra de equipamiento, incorporación de genética, el tratamiento de residuos y la modernización de granjas.
Estos préstamos especiales fijan las cuotas en kilos capón y se abonan en pesos al valor del índice mensual de la carne de cerdo, lo que aporta previsibilidad a los productores porque siempre tienen que asignar la misma cantidad de producción al compromiso de pago.
El financiamiento se otorga en UVA con una tasa de interés fija anual del 8% y un monto máximo de hasta $800 millones por solicitante. El plazo es de 60 meses, con la posibilidad de extenderse a 84 meses: si el precio del kilo capón baja, al productor se le extenderá el plazo y si el precio sube, se le reducirá. Ante cambios de precio, la variable de ajuste siempre es el plazo.
Los requisitos para acceder: ser una MiPyME dedicada a la producción primaria de cerdos con Certificado PyME vigente y tener una antigüedad mínima de dos años.
El lanzamiento tuvo lugar la mañana del miercoles, en el stand del Ministerio de Economía -Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca- en la feria Agroactiva, que se desarrolla en Armstrong, Santa Fe, del 4 al 7 de junio. En ese marco, BICE presentó también su línea de leasing para mejorar la logística del agro con el acuerdo de más de 70 proveedores de equipamiento (camiones, semirremolques, utilitarios, pickups y maquinaria).