México podría convertirse en el mayor importador mundial de carne de cerdo en 2025

Foto del autor

escrito por Redacción Infopork

El comercio global de carne porcina está en plena transformación, y México podría convertirse en el principal importador mundial en 2025, según las últimas proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). El país azteca alcanzaría así un hito histórico en un mercado que, hasta ahora, había estado liderado por China.

Durante años, China ocupó el primer lugar en el ranking de importadores de carne de cerdo, impulsada por la crisis sanitaria que provocó la peste porcina africana (PPA) en 2018 y 2019, la cual diezmó su cabaña porcina. Esta situación llevó a un pico histórico de importaciones en 2020, con un volumen récord de 5,28 millones de toneladas.

Sin embargo, el panorama cambió drásticamente en los últimos años. La producción interna de China se ha recuperado a gran velocidad, lo que redujo considerablemente su necesidad de importar. Para 2025, se espera que el gigante asiático descienda al tercer lugar en el ranking global, con un volumen estimado de 1,3 millones de toneladas.

En contraste, México alcanzaría el primer puesto con importaciones que rondarían los 1,5 millones de toneladas, seguido por Japón, con 1,46 millones. De confirmarse esta proyección, sería la primera vez que México lidera la lista de importadores de carne de cerdo a nivel mundial.

El informe del USDA también prevé que el Reino Unido y Corea del Sur ocupen el cuarto y quinto lugar, con 760.000 y 710.000 toneladas respectivamente.

A pesar de estos movimientos en el tablero internacional, se anticipa una leve contracción en el comercio global de carne de cerdo. Para 2025, se estima que el volumen total de importaciones se reducirá un 1,4 % respecto al año anterior, situándose en 10,17 millones de toneladas.

Este nuevo orden en el mercado mundial refleja los cambios estructurales que están atravesando las principales economías consumidoras de carne porcina y las estrategias de producción interna que adoptan frente a las fluctuaciones sanitarias y económicas globales.

Please follow and like us:
Pin Share

Deja un comentario

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us