En un avance histórico para el sector agroindustrial, la República de China (Taiwán) oficializó la eliminación del arancel a la importación de carne porcina proveniente de Paraguay, estableciendo una tasa preferencial del 0 %. La medida, celebrada por autoridades y referentes del sector productivo, es vista como el resultado de más de 30 años de trabajo conjunto entre el sector público y privado.
Desde la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas (Capi) y la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), destacaron que esta apertura representa una oportunidad concreta para formalizar a miles de pequeños productores, fortalecer el desarrollo rural y posicionar al país como un proveedor confiable en el mercado internacional de carne de cerdo.
“Este logro para el sector porcino nos llevó 30 años”, expresó emocionada Marta Mareco, presidenta de la Capi, quien agradeció al Gobierno por su apoyo. “Va más allá de una simple transacción comercial: es un paso estratégico para todo el sistema productivo nacional”, añadió.
Mareco también remarcó que el beneficio no se limita a las grandes industrias, sino que abre un nuevo escenario para la inclusión de pequeños productores en todo el territorio nacional. “Desde el sur vamos a llegar al norte, enseñando, cooperando, trabajando en equipo”, aseguró.
Por su parte, el gerente de la ACCP, Daniel Núñez, valoró la relación con Taiwán como un hito en la internacionalización del sector porcino paraguayo. “Taiwán fue el primer mercado exigente que confió en nosotros. Gracias a Senacsa, al embajador y al equipo de trabajo, pudimos construir un vínculo de cooperación, amistad y negocios”, sostuvo.
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, también celebró la medida y aseguró que este tipo de acuerdos no solo dinamizan el crecimiento económico, sino que afianzan los lazos históricos entre Paraguay y Taiwán.