Utilización de Prostaglandina F2a en el entrenamiento de Verracos para monta Artificial.

Foto del autor

escrito por Redacción Infopork

AUTORES: Méd Vet. Cintia M Faletti / Horacio Baldovino
Depto Técnico Pigs Argentina.S.A
 [email protected]  

La producción porcina en la Argentina demanda en forma creciente  especialización e incorporación de tecnologías, que le permitan ser eficiente en un mundo globalizado. Por ello en las últimas décadas la Inseminación Artificial (IA) juega un rol importante como herramienta reproductiva en las medianas y grandes empresas.

Esta premisa marca una diferencia en la calidad del manejo, condiciones nutricionales y de  instalaciones que se le debe brindar al  reproductor macho, por ser uno de los pilares de esta técnica.

El proceso de entrenamiento de los verracos para la  recolección del eyaculado sobre maniquí, es un punto crítico que contribuye a la aceptación y a la vida útil  del reproductor en un centro de IA.

La incorporación de los verracos jóvenes puede efectuarse desde núcleos genéticos que garantizan el entrenamiento previo, así el productor  ingresa los animales sin tener que destinar recursos propios para las rutinas de estimulación.

Los machos de reposición ingresan a la cuarentena de los  centros  de IA con una edad media de 150- 170 días, a partir de este momento se comienzan a entrenar. Fisiológicamente a esta etapa se la conoce como pubertad,  donde expresa su  líbido y desarrolla su capacidad de monta.  Entendemos por líbido el comportamiento o motivación sexual, que depende de la acción de andrógenos en el sistema nervioso central, de factores ambientales, nutricionales y genéticos. Mientras que la capacidad de monta está condicionada por  aplomos, razas e instalaciones, entre otras.

Como valoramos la líbido? Una de las formas es controlar el tiempo que tarda el macho en la realizar la monta del maniquí. Considerando desde que ingresa al local de extracción hasta el salto (4-5 minutos sería el optimo en un macho entrenado).

El objetivo del entrenamiento es que el macho suba al potro o maniquí que cumplirá con los requisitos de higiene, diseño y tamaño, de acuerdo a la edad y conformación de los seleccionados; exteriorice el pene permitiendo la recolección manual del eyaculado y que en situaciones similares, espaciadas por una lapso de tiempo a criterio de los responsables, vuelva a replicar el comportamiento sin ningún desvío. El intervalo entre saltos varía según edad y performance del macho.

La rutina se basa en introducir el maniquí móvil (estructura que simula a una cerda) al box del macho, de esta manera le brindamos la seguridad al verraco de que no está en un ambiente ajeno, el tiempo de contacto es de 15 minutos en las primeras horas de la mañana y 15 minutos en la tarde, permitiendo al ser un intervalo acotado mantener el interés sobre el maniquí, si nos excedemos corremos el riesgo de que el macho se distraiga y reconozca al potro como un elemento más en su ámbito, sin que lo estimule sexualmente.

La persona responsable debe guiar el movimiento del potro hasta captar la atención total del verraco y detenerlo simulando el reflejo de inmovilidad que presentan las cerdas en celo (receptivas al macho).

 

El potro puede ser provisto de ciertas características que simulen mejor su condición de cerda, como olor (orina de cerdas en celo, líquido prepucial de otros verracos adultos) o recubiertos con algún material mullido. No es una condición sin ecua non ya que la inmovilidad del elemento es la que estimula al verraco para saltarlo, una vez logrado el objetivo del entrenamiento todas ellas pueden desaparecer y el maniquí sigue cumpliendo la misma función.

 

Ahora bien todas estas pautas pueden no arrojar un resultado positivo, y el macho fracasa. En este caso debemos identificar y descartar toda causa que lo afecte: patologías, stress, factores relacionados a su genética (las líneas puras presentan mayor dificultad y son menos precoces al incorporar este comportamiento vs líneas terminales) y aquellas fallas que pudieran existir en el entrenamiento. Una forma práctica y rápida es exponerlo a hembras en celo y ver su conducta, si esta es normal deberíamos haberla podido simular en el potro.

 

Pasado el mes de entrenamiento no efectivo podemos estimar que una de las causas probables puede ser la falta de líbido frente al potro de salto. Considerando que ésta representa el 30% de las causas más significativas de descarte de sementales.

 

Una de las herramientas con las que contamos para tratar de corregir esta situación es la incorporación de prostaglandinas. Estas son derivados de ácidos grasos generados endógenamente con profundos efectos fisiológicos, algunos de ellos paradójicos u opuestos entre sí. Se forman en casi todos los tejidos de los vertebrados, excepto los hematíes. Son hormonas de acción local o autacoides, pues su catabolismo se realiza en el propio órgano donde se produce la síntesis. La fracción que alcanza la circulación general es degradada en un solo paso por los pulmones e hígado (90%). El espectro de actividades farmacológicas de las prostaglandinas es muy amplio, interviniendo en el sistema cardiovascular, sangre, riñón, sistema nervioso, tracto gastrointestinal, vías respiratorias, metabolismo, inflamación termorregulación, etc. Pero en veterinaria clínica sus aplicaciones se enfocan principalmente a la utilización de las prostaglandinas PGE, PGF y análogos, en el control reproductivo.

 

Las prostaglandinas son liberadas y actúan in situ como mediadores que originan cambios celulares múltiples, que pueden tener efectos estimuladores o inhibidores.

 

Se ha demostrado que la PGF2a provoca incremento de la presión sanguínea, broncoconstricción y estímulo del músculo liso, asociado con alteraciones en el desplazamiento del calcio.

 

En el mercado existen prostaglandinas naturales y sintéticas. Las primeras conservan todas las características de las producidas en los tejidos corporales, mientras que las segundas fueron modificadas para hacerlas más estables, con un  período mayor de acción y menor efecto sobre el músculo liso, por lo tanto es más difícil lograr el efecto deseado en los verracos con los análogos sintéticos.

 

 Durante el año 2007 y lo que transcurre del 2008 se inyectaron 32 verracos  que ingresaron a un centro de IA; que pasado el mes no aceptaban el maniquí.

El protocolo de aplicación fue el siguiente:

Se inyectaron los padrillos con 10 a 15 mg de Dinoprost trometamina (5 mg /ml) según peso vivo (2ml a 3 ml) por vía intramuscular profunda en un box apartado.

 

Entre los 5 y 10 minutos posteriores se verifican signos que denotan la acción de la hormona, se presentaron en un 85% de los casos, describiéndose prurito, micción, salivación, excitación nerviosa con movimiento de miembros posteriores y cola, en ninguno de los casos se manifestaron conductas agresivas hacia el personal que los entrena.

 

Se expone el maniquí al macho, y el entrenador debe centrar toda la exaltación de éste en montar el potro, puesto que sin direccionamiento es más difícil la aceptación.

 

Una vez que se logra el salto o pasados los 20 minutos sin efectuarlo se retira el potro. Los machos que saltaron al día siguiente se someten al entrenamiento pero sin ser inyectados, logrando en tres saltos consecutivos marcar la respuesta al estímulo maniquí.

 

 Los que no, se vuelven a inyectar a la semana, hasta 3 aplicaciones más en caso de ser negativo el resultado ,cumplimentando dos meses y medio como tiempo máximo en entrenamiento( excepto machos de alto valor genético a los cuales se los espera 4 meses), luego si no hay resultado positivo se eliminan de la reposición.Resultados: 

 

Genotipo

Saltan con la  1ra aplicación Saltan con la  2da aplicación No saltan en potro
Landrace (15) 8* 2 5
York 8 2  
York x Pietrain 7    

* 2 no volvieron a saltar en las siguientes rutinas sin ser inyectados, se eliminan del plantel.         

                                                                  

La utilización de las prostaglandinas naturales en verracos bajo el régimen de extracción para IA, que no adoptan el entrenamiento de manera tradicional, facilita la incorporación de éstos en un tiempo adecuado al plantel, estimulando su líbido, principalmente en aquellos que potencialmente la tienen pero no la expresan por distintas causas. Así reducimos el porcentaje de machos eliminados y aquellas desviaciones que cometen muchos productores de hacer saltar los verracos sobre hembras en celo que actúan como maniquí, pasando por alto las reglas de higiene que demanda la técnica de extracción, además del incordio que significa tener siempre hembras disponibles del tamaño adecuado y en instalaciones cercanas.

 

 Las prostaglandinas no afectan la calidad seminal y los animales podrían ser inyectados previo a cada salto, lo cual no es recomendable por el stress que genera la aplicación en sí, la acción de estas hormonas es corta y en tres horas como máximo desaparecen los efectos. 

Bibliografía: Farmacología y Terapéutica Veterinaria Vol. 1 N.H.BOOTH; L.E. McDONAL. Editorial Acribia 1998…faltan los artículos y libros.Prostaglandins. [on line]. Disponible en: http://www.en.wikipedia.org/wiki/prostaglandinsFarmacología de las Prostaglandinas. Escudero, E; Cárceles, CM Porci, 1996 May Pág. 25-38Treinamiento de Reprodutores Suinos para coleta de Sêmen. Cristina Reis Cypriano, etal. Suinocultura em Foco Año VI N° 18.Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Goodman & Gilman. Vol. 1 1996 Interamericana.

                          

                                                 

Please follow and like us:
Pin Share

Palabras Clave:

Categorias:

Foto del autor

escrito por Redacción Infopork

Deja un comentario

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us