Productores porcinos exigen políticas efectivas

Foto del autor

escrito por Redacción Infopork

La producción porcina en Argentina enfrenta una grave crisis financiera, acumulando pérdidas millonarias y sin obtener soluciones del gobierno. La Federación Porcina ha señalado que todos los criaderos tienen números en rojo y muchos podrían cerrar.

Días atrás, en el Día de la Porcinocultura, la Federación Porcina destacó la necesidad de consumir esta proteína, especialmente en un contexto económico difícil para los argentinos. Sin embargo, lo que realmente necesita el sector son políticas que primero reviertan la crisis y luego impulsen su desarrollo.

Daniel Fenoglio, presidente de la Federación Porcina, explicó que desde diciembre el precio del kilo de cerdo vivo ha caído de 1.250 a entre 950 y 1.000 pesos, mientras los costos de producción han aumentado, superando los 1.100/1.200 pesos por kilo vivo. Esto ha llevado a que todos los criaderos operen con pérdidas.

Agustín Seijas, director ejecutivo de la Federación, detalló que el sector ha perdido 25.000 millones de pesos en los últimos cuatro meses, resultando en un proceso de descapitalización significativo. Según Seijas, producir un kilo de carne porcina cuesta 1.150 pesos, mientras que el precio de venta no supera los 1.000 pesos, generando una pérdida de 150 pesos por kilo. Un criadero de 500 cerdas que produce 3.500 kilos al año pierde 525 millones de pesos.

El aumento de los costos se debe principalmente al precio del alimento, que representa el 70% del costo de producción. Fenoglio subrayó que los insumos importados, como los núcleos vitamínicos y minerales, se han encarecido considerablemente. Además, los costos laborales y de energía también han subido.

En este contexto, la carne de cerdo se presenta como la opción más económica en el mercado, lo que la Federación intenta convertir en una oportunidad para aumentar el consumo interno

La Federación Porcina ha solicitado al gobierno varias medidas para aliviar la situación, incluyendo la eliminación del 5% de retenciones para exportar sin pérdidas, la apertura del mercado chino para subproductos, la eliminación del diferencial del IVA en la compra y venta de insumos y carne, y la eliminación del impuesto PAIS para la importación de insumos veterinarios y nutricionales. Hasta el momento, no han recibido respuesta alguna.

Please follow and like us:
Pin Share

Palabras Clave:

Categorias:

Foto del autor

escrito por Redacción Infopork

Deja un comentario

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us