España, el principal afectado en el ‘conflicto del cerdo’ entre China y Europa

Foto del autor

escrito por Redacción Infopork

La reciente escalada de tensiones comerciales entre China y Europa ha puesto a España en el centro de un nuevo conflicto arancelario. China ha declarado la «guerra del cerdo» a Europa, abriendo una investigación sobre los productos porcinos europeos, con un foco especial en España, uno de los principales proveedores.

China, aunque ha disminuido su participación, sigue siendo el mayor comprador de porcino español, representando hasta un 35% del negocio internacional de España en este sector. La importancia de este mercado para España es significativa, pues compró cerca de 602.000 toneladas de carne y subproductos de cerdo en 2023, consolidándose como su mayor socio.

El Ministerio de Comercio de China anunció este lunes la apertura de una investigación sobre los productos porcinos europeos, argumentando que las empresas europeas están vendiendo a precios por debajo de los costes para dañar a sus rivales chinos. Este proceso, solicitado por varias asociaciones locales chinas, se espera que concluya entre 12 y 18 meses después de su inicio.

España, que representa el 32% de todas las exportaciones porcinas de Europa, se ve particularmente afectada por esta medida. La industria cárnica es vital para la economía española, representando el 2,7% del PIB nacional, con el porcino como producto estrella, abarcando cerca del 39% de toda la producción ganadera.

Ignasi Pons, secretario general de la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FCIC), expresó su preocupación ante esta situación, destacando que «el mercado chino representa entre el 20% y el 25% de todo nuestro negocio internacional». De igual forma, Daniel de Miguel, director adjunto y director Internacional de Interporc, subrayó que «China es nuestro principal socio», y que las acusaciones, de confirmarse, «supondrían un gran dañó para las empresas».

La Comisión Europea ha asegurado que sigue con atención la investigación china y está dispuesta a intervenir si el proceso no cumple con las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta situación surge como represalia por los aranceles que la UE impondrá a los coches eléctricos chinos, los cuales entrarán en vigor el 4 de julio.

Mientras tanto, el Ministerio de Comercio chino ha indicado que su investigación se centrará en el período de enero a diciembre de 2023, con la posibilidad de extenderse hasta mediados de 2025 en circunstancias especiales. España, al ser uno de los principales damnificados, enfrenta una situación crítica que podría impactar significativamente su economía y el mercado porcino a nivel internacional.

Desde la asociación empresarial cárnica española (Anafric) consideran que el Gobierno español debe forzar a la Comisión Europea «a un contexto de negociación con las autoridades chinas, dado el enorme perjuicio económico que esta investigación supone para nuestras exportaciones».

 

Please follow and like us:
Pin Share

Palabras Clave:

Categorias:

Foto del autor

escrito por Redacción Infopork

Deja un comentario

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us