BENEFICIO ECONÓMICO DEBIDO AL USO DE FITASAS EN LA NUTRICIÓN DE LECHONES.

Foto del autor

escrito por Redacción Infopork

Autores: Cappelletti, G.; Drab, S.; Olaviaga, L.; Antruejo, A
Cátedra de Producción de Porcinos. Cátedra de Producción
de Aves. Facultad de Ciencias Veterinarias. U.N.R. 
INTRODUCCIÓN
Los cerdos son ineficientes para utilizar el P contenido en los vegetales debido a que éste se encuentra unido a estructuras complejas como el ácido fítico (AF) que limita su disponibilidad. (1) Es la forma principal de almacenamiento de fósforo (P), hidratos de carbono y minerales que son utilizados por la planta durante la germinación. 
El fósforo fítico (PF) representa el 60-80% del fósforo total presente en las materias primas vegetales. (2) La insuficiente actividad de la fitasa en el tracto digestivo de los cerdos, requiere la incorporación de fuentes alternativas de P, como la ceniza de hueso o fosfato dicálcico (PD). Este último constituye la forma más recomendada por los nutricionistas. La síntesis industrial de fitasas generó una nueva alternativa para hidrolizar el P del AF presente en los granos, liberando P inorgánico e incrementando la absorción de minerales tales como Ca, Zn, Mg. Liao, Jongbloed, Fialho describieron el efecto positivo de las fitasas en la digestibilidad ileal aparente de aminoácidos, de la materia seca y la energía digestible y metabolizable de las raciones utilizado en las dosis recomendadas para el efecto deseado para el P. 
El mejor aprovechamiento del Ca y P vegetal permite disminuir la excreción fecal de ambos minerales con un impacto ambiental positivo. El aumento de precios de las fuentes alternativas de P incentivó el uso de las fitasas en los últimos años. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de la fitasas para mejorar el aumento diario de peso (ADP) de los lechones y cuantificar el resultado económico.
MATERIAL Y MÉTODOS
En el sur de Santa Fe, Argentina, primavera de 2011, se utilizaron 76 lechones destetados, distribuidos al azar en dos grupos de 38 lechones cada uno. El alimento iniciador, con 0,657% de P total, no requirió el agregado de PD y se adicionó fitasa 5000 FTU derivada de la fermentación de Aspergillus oryzae, a razón del 0,15% en el grupo tratado. En el alimento recría, del grupo control se adicionó PD a razón de 18 Kg. por tonelada para obtener un 0,633% de P total, sin fitasa; en el grupo tratado se incorporó la fitasa a igual dosis que el iniciador y se redujo el PD a 7,56 Kg. por tonelada. Los animales se pesaron individualmente al inicio y final del estudio, con un intervalo de 30 días. El consumo de alimento se realizó para cada uno de los grupos.
Se observó en el grupo control, un aumento de peso promedio de 12,89 kg.; y 16,02 kg. en el tratado, esta diferencia, analizada mediante la Prueba de Comparación de Medias para Muestras Independientes, resultó significativa (p<0,05). Con valores corrientes de insumos y producto, cada cerdo del grupo control logró un incremento de $193,35 con un costo de alimentación de $63,59.
Los del grupo tratado aumentaron $240,30 con un gasto en alimentación de $64,06. El presupuesto parcial, utilizado en la evaluación refleja un beneficio adicional de $46,48 por cada animal del grupo tratado.

Valores corrientes abril de 2012.
DISCUSIÓN La mejora de peso observada, 2 kg. en promedio para la población, en favor de los tratados, presenta correlación con la mejora de digestibilidad planteada. Refuerza la hipótesis de trabajo el efecto antinutricional de los fitatos, capaces de disminuir la digestibilidad de las proteínas e incrementar la energía de antenimiento.Paralelamente se observó una diferencia del 16 % en la eficiencia de conversión en las muestras, a favor del grupo tratado. Queda planteada la validación estadística de esta diferencia.

Please follow and like us:
Pin Share

Palabras Clave:

Categorias:

Foto del autor

escrito por Redacción Infopork

Deja un comentario

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us